Durante una limpieza de playa , escuchamos a una niña de unos 5 años preguntarle a su madre: “¿Por qué tengo que venir un domingo a la playa si yo no he tirado nada? Es injusto”. Entonces su madre le contestó: “Es una buena pregunta, por lo que cuando veas a alguien tirando algo al suelo, se lo preguntas.”
Lamentablemente, no es una pregunta aislada de una niña de 5 años, sino que a diario la escuchamos proveniente de personas de todas las edades. Así que, en este post intentaremos contestarla desde nuestro punto de vista.
Razones para involucrarte
Aproximadamente el 10% del peso de nuestros litorales está formado por micropásticos. En las limpiezas, podemos estar una hora entera sentados en el mismo sitio recogiéndolos.
Según explica Elvira Jiménez, responsable de la campaña de Greenpeace “Menos Plástico, más Mediterráneo”: “En el mundo, los plásticos constituyen el 60-80% del total de basura que hay en el mar.”
Finalmente, tirando para nuestra terreta, y señalando la magnífica entrevista que el blog de Vivir sin plástico le hizo, también argumenta que un millón de envases acaban en el medio ambiente en la Comunidad Valenciana cada hora.
..Y SI AÚN NO HEMOS CONTESTADO TU PREGUNTA, A CONTINUACIÓN TE MOSTRAMOS LO QUE CADA LIMPIEZA O RECOGIDA NOS APORTA.
DEJAR UN LUGAR MEJOR DE LO QUE ESTABA
No solo se trata de la playa. Actualmente, bosques, lagos, montañas, parques, huertas, etc. cada rincón de nuestro planeta está invadido por productos de un solo uso, abandonados por sus dueños. Los cuales simplemente decidieron que no eran merecedores de ocupar un sitio digno en su papelera correspondiente.
La naturaleza nos regala cada uno de esos espectaculares entornos, y que menos que, ya que no te hace darle propina al irte, le quites un par de basura que alguien le tiró. Te sientes mejor al ver que, esos sitios están mucho más bonitos que cuando fuiste a pasar un rato inolvidable.
Ah ¿qué tu también recoges residuos?
Cada vez más gente se une a esta acción, haciendo que los “raritxs” sean los que tiran la basura al suelo.
Lanzarote, Islas Canarias
Sierra de Irta, Castellón
Al principio, ¡hasta a nosotros nos parecía raro y un poco asquerosito! No obstante, como todo en la vida, una vez que lo normalizas se convierte en un acto automático.
Cada vez más, vemos a gente organizando limpiezas o yendo por su cuenta a recoger residuos. Moda o no, a nosotros nos encanta esta iniciativa y este apoyo a nuestro mundo. En nuestro viaje a Lanzarote, paseamos por una de las playas más espectaculares que hasta ahora hemos visto, y al principio parecía que estaba muy limpia, pero al fijarnos ¡estaba llena de microplásticos! Así recogimos algunos, y nos invadió una inmensa felicidad al ver que una familia estaba haciendo lo mismo que nosotros.
En muchas limpiezas organizadas, sobre todo los niños que están en la playa con sus padres, nos ven y empiezan a coger cosas para dárnoslas. Como si de un juego se tratase. Así que los padres, un poco-bastante «muertos de vergüenza», empiezan a tomar ejemplo de sus hijos y nos ayudan también.
concienciar
No somos limpiadorxs ni barrenderxs, y mucho menos queremos quitarle su puesto ni la gran labor que hacen. Pensamos que sin difundir esa bonita acción que haces cada vez que recoges algo del suelo, la gente no se entera de que esa acción es importante, y que ellos también pueden hacer algo para mejorar el planeta. Actualmente, la TV ha pasado a un segundo plano, y son las redes sociales (y nosotros) lxs encargadxs de contar lo importante del mundo. Para algunxs será que alguien se ha emparejado con otra persona, y para otrxs que al mundo le quedan pocos años de vida.
Así que, fotografía lo que recoges, difundelo en las redes sociales, y haz que la gente quiera seguir tu iniciativa en cualquier parte del mundo. Adventure Bag Crew, es uno entre muchos otros, que quiere causar este impacto, fotografiando cada basura que recoge.
Con esto no solo concienciamos al resto del mundo, sino que también a nosotrxs mismxs. Nos damos cuenta de que al comprar algo estamos diciendo que sí a muchas cosas: ¿realmente me merece la pena comprar un vaso de plástico? ¿se volará y llegará al mar? ¿acabará en el estómago de algún animal porque lo quería utilizar unos segundos?… y así con cada producto en el que decides gastar tu dinero.
Ampliar tu entorno y tu mente
En cada limpieza (organizada) conocemos a gente nueva, y afianzamos lazos con los que asistimos de forma habitual. No hay nada mejor que celebrar un domingo de limpieza que la post-cerveza. También nos hemos ido a hacer rutas, celebrar San Juan, y esperamos que muchas cosas más.
Conoces a gente comprometida, que te hacen sentir que no estás sol@ en esta lucha. Al contarles a nuestra familia y amigos los cambios que queríamos hacer (intentar vivir sin plástico y asistir a limpiezas de playas), en seguida nos miraron un poco raro. En las limpiezas serás uno más, te darán consejos y compartirán su estilo de vida para que te sea más fácil conseguir eso que te propones.
encuentra tu beneficio y explótalo
Hay gente que piensa que si un sitio no está sucio, nos tomamos más molestias por conservarlo. Tirando las cosas a la basura, o guardándolas hasta llegar a casa.
Otros ven la recogida como la forma perfecta para hacer ejercicio, y es que ¿te imaginas cuántas sentadillas puedes hacer en un día? Además de los beneficios de pasear por la playa o por la naturaleza.
También puedes encontrar grandes tesoros. Conocemos a una persona que colecciona muñequitos que se encuentra en la playa, otra se encontró un billete, y nosotros hemos adquirido material de escritorio como lápices y reglas.
Así que aférrate a la excusa que quieras, pero mejora nuestro pequeño y casi perfecto planeta.
.. ahora nos encantaría que nos dieras tu opinión. Si has participado en alguna limpieza, si vas por tu cuenta, y sobre todo qué te aportan.