SPECIAL ROADTRIP |
Si estáis pensando hacer un viaje en coche por carretera, Portugal es sin duda una elección acertada. Es sin duda una opción barata para disfrutar de tus vacaciones de verano
¿Qué son 11h de viaje (con parada en Córdoba) comparado con ver salir el sol desde una playa paradisíaca y solitaria?
“Es el destino más visitado de Portugal, cada año 9 millones de turistas pisan sus costas, y no es de extrañar. Destacamos su gastronomía, sus playas de arena blanca rodeadas de acantilados y cuevas, pequeñas bahías de diversas tonalidades de azul, y sus ciudades llenas de encanto.”
Cómo llegar al Algarve en coche
Con tiempo, es una experiencia que tienes que vivir al menos una vez.
El coche te da la libertad de poder moverte por el país sin horarios ni destinos obligatorios. Además, el sistema de autopistas funciona muy bien, incluso al volver a España fuimos por carretera y disfrutamos de un recorrido espectacular, pasando por todo tipo de aldeas, bosques y fuentes naturales.
Aunque, sin tiempo, mejor utilizar la autopista.
ITINERARIO | 9 DÍAS
Valencia – Córdoba – Algarve – Lisboa – Sintra – Óbidos – Oporto – Valencia.
¿Cómo llegar desde Valencia al Algarve (Portugal)?
Para disfrutar de tus vacaciones de verano, no te hace falta ir muy lejos, sólo tendrás que conducir 9h (si paras en Córdoba). Si vas directamente a Benagil, en 8h estarás en una de las playas imprescindibles del Algarve.
| TIPOS DE AUTOPISTA Y PEAJES |
- Con lector de matrículas mecanizadas directamente con personal o bien con máquina, que funcionan con barreras.
- Con dispositivos que van leyendo la matrícula mediante arcos a lo largo de tramos. Para usar este sistema debes hacerlo por siete entradas fronterizas. Nada más entrar en Portugal, tienes que teclear tu matricula e introducir una tarjeta de crédito (muy importante, ya que con las de débito no funciona el sistema). Al llegar a España tras un par de semanas recibirás el cobro.
Qué hacer en el Algarve en 3 días
A partir de aquí te mostramos consejos para viajar al Algarve, las mejores playas paradisíacas para ir en Julio, cuándo surfear o probar deportes acuáticos, dónde comer y comprar, e incluso qué hacer si hace mal tiempo.
Y es que es uno de los mejores destinos para estar con la familia y los amigos en verano.
DIA U N O |
Ruta de los 7 valles suspendidos
PLAYA DE BENAGIL
PLAYA DE CARVALHO
CABO DE CARVOEIRO
LEIXÃO DO LADRÃO
FARO DE ALFANZINA
«La ruta debe a su nombre a los 7 valles por los que transcurre, cuyo origen es resultado de la erosión del mar. El recorrido cuenta con pasarelas de madera, pero en su mayoría de caminos de tierra (no muy pronunciados).»
La ruta empieza en la playa de Marinha, nosotros decidimos empezar desde Benagil, para poder disfrutarla durante un día entero (y fue un gran acierto).
Desayunamos viendo el precioso amanecer con Benagil para nosotros solos. A medida que fueron pasando las horas, fue llenándose de gente, ya que es una de las más concurridas. Esperamos hasta que abrieron los puestos en los que se alquilaban las tablas de paddle surf, y así poder llegar a su famosa cueva.
¿Cómo llegar a la cueva de Benagil? Se puede hacer: nadando (Jose mientras yo leía, volvió a ir), excursión en barco, o paddle surf.
Nosotros elegimos paddle surf para disfrutar de una nueva experiencia. Para que fuera más barato dijimos que sólo queríamos alquilar una tabla (te proporcionaban un remo y un chaleco hinchable), nos costó 20€/hora. Llegamos a la cueva con Jose al mando de los remos, y yo tumbada en la parte delantera haciendo de motor (una aventura llena de risas). Como coincidimos con un barco de turistas, decidimos «navegar» un poco más ya que muy cerca había una pequeña playa solitaria.
Tras secar un poco los neoprenos, nos dirigimos a la siguiente parada de la ruta: Playa de Carvalho. Como no estábamos cansados, preferimos continuar, y parar en esta playa a la vuelta.
El tramo a partir de aquí es precioso: el Cabo de Carvoeiro, el Leixão do Ladrão y el Faro de Alfanzina en lo alto del acantilado. Cada paso que dábamos era merecedor de una fotografía.
Como hemos comentado, al volver hicimos la primera y única parada en la playa de Carvalho. Su único acceso es un túnel excavado en la roca, lo que hizo que fuera aún más interesante decidirnos por comer aquí. Además cuenta con otras cuevas, y ¡nosotros nos las recorrimos todas!
DIA D O S |
Playas en Lagos y atardecer en Sagres.
PLAYA DE DONA ANA
PLAYA CAMILO
CABO DE SAN VICENTE
SAGRES
LAGOS
«Atrévete a comer en un acantilado, descubrir un fantástico atardecer desde un faro, y adentrarte en la vida nocturna de la ciudad»
Comenzamos el día cogiendo lo justo para ver la playa de Dona Ana. Hay un parking, dónde es fácil aparcar, y si continuas hasta el final verás una especie de mirador improvisado que te da dos versiones totalmente diferentes de la playa.
Aunque la mejor época para viajar al Algarve es desde junio a septiembre (el día tiene más de 10h de sol), esa mañana estaba nublado. Así que no nos atrevimos a tocar el agua. Pero ¿qué se hace en el Algarve con mal tiempo?, y aprovechamos para leer y jugar a las palas. La mañana fue muy relajante, ya que la playa estaba poco concurrida.
Cuando se acerco la hora de comer decidimos cambiar a una playa muy cercana llamada Praia Camilo. Antes de bajar por la estructura de madera que han creado para acceder a ella, decidimos comer en pleno acantilado.
Recogido todo, para no dejar ninguna huella, bajamos a la playa, y fue ahí cuando la calma y el relax de todo el día se acabó. La playa estaba abarrotada, y casi tenías que luchar por hacerte un hueco. Sobre las 18:00h, la gente empezó a abandonarla y la playa empezó a recobrar su encanto. Una de sus ventajas es que se han creado muchos arcos donde se van comunicando con otras playas. Si vais accediendo por ellos cada vez la masificación será menor y podréis disfrutar más del día.
No nos fuimos muy tarde porque queríamos contemplar uno de los mejores y bonitos atardeceres del Algarve: el cabo de San Vicente. No había mucha gente, por lo que se agradecía el buen ambiente que se creaba viendo caer el sol. La gente reía mientras tomaba una copita de vino y las parejas disfrutaban de este momento tan mágico. Además, la vista está acompañada con pequeños islotes que se crean y un faro muy sencillo.
Después de este momento tan mágico, cenamos en Sagres, cuyo nombre tiene la cerveza más típica del Algarve. Es un pueblo tranquilo, en el que encontrarás exóticas playas y gran cantidad de escuelas de surf, ya que tiene las mejores playas para practicarlo (Beliche, Mareta, Tonel y la menos conocida Zavial).
Como queríamos conocer la vida nocturna del Algarve, y la fiesta que hay en verano. Lagos es una de las zonas con más marcha en Portugal. Estaba llena de ambiente, y aunque la música no era muy actual lo pasamos muy bien en un pub (Bon Vivant) que contaba con tres plantas y tenía una decoración muy atractiva. Además la música latina no fallaba.
DIA T R E S |
EN NUESTRA FAVORITA
PRAIA MARINHA
PORTIMAO
«Es una playa en donde perder la noción del tiempo es fácil. Llegarás con el amanecer pero nunca querrás salir de allí. «
Nuestro último día en el Algarve lo destinamos a disfrutar de la que sería nuestra playa favorita, Praia Marinha en Lagoa. Es una de las 10 mejores de Europa y está entre las 100 mejores a nivel mundial. Es una de las playas más largas que hemos visto en el Algarve, y puedes hacer miles de cosas.
Antes de bajar, pasea por los acantiladas donde podrás ver una fascinante panorámica, contemplando diferentes contrastes de azules que se crean con el mar. Una vez abajo es el momento de elegir sitio: sé ambicioso/a y no te quedes en la primera zona de la playa donde habrá más gente.
Por otro lado, es perfecta para practicar snorkel, así que si sois amantes de este deporte esta es vuestra playa, ya que como veréis en las fotos hay cantidad de rocas con relieves llenos de fauna marina. También podréis practicar saltos desde las rocas que separan los tramos de playa.
Cuando el sol se despidió, lo hicimos nosotros también de las playas del Algarve y fuimos a ver un último pueblo: Portimao. Un pueblo costero que desarrolla en torno a su plaza principal. Vimos todo tipo de fachadas con mil combinaciones de diseños.
Dónde comer
La comida más típica del Algarve es el pescado, pero no sólo el bacalao. Doradas, sargos y lubinas, especialmente en la zona de Tavira, son platos excelentes para descubrir la riqueza gastronómica de Portugal. ¡Atención! Suele ser costumbre que al sentarte en la mesa te sirvan algún aperitivo (aceitunas, patés, pan con mantequilla salada…) Esto se paga, y no a buen precio. Así que si no los quieres, coméntaselo al camarero cuando lo sirva y te los retiran.
Si vas a Monchique, no te olvides de probar su bollo con chorizo cocido en horno de leña junto al aguardiente de madroño.
Sagres
Ambiente surfero, varios restaurantes adaptados a gustos y bolsillos.
Restaurante Armazem, probamos varias cosas pero lo que más nos gustó fue: bacalao con patatas, sopa de marisco y la ensalada de pulpo, y el nombrado ¡vino verde!
Portimao
Dona Barca. Es un restaurante muy llano y de toda la vida, y mientras cenábamos se veían a los pescadores limpiar los materiales utilizados durante el día. Además, la pasión de la camarera por el fútbol y el arroz meloso de pescado que comimos nos hizo vivir un rato muy agradable.
Casa Isabel
Casa da Isabel. Un sitio nada turístico, o al menos no como en el resto. Aquí, entre otros postres deliciosos, puedes probar el dulce Dom Rodrigo.
Lo que más top fue su ambiente calmado y la sensación de viajar en el tiempo a una casa burguesa de época.
Acantilado
Antes de bajar por las escaleras que dan acceso a la playa de Camilo (Lagos), hay una explanada en la que puedes hacer un picnic mientras contemplas la inmensidad del océano atlántico
Playas
Todas las playas contaban con un bar y baños (gratis), por lo que si prefieres no cocinar pero tampoco salir de la playa, es una buena opción.
Tips
-
Rellenar el depósito del coche en Portugal es más caro, por lo que llénalo antes de cruzar la frontera. -
Fuimos del 29 de Junio al 2 de Julio. En estos meses, la temperatura es algo variable, en la playas hacía bastante calor (aunque nada que ver con España), pero por la tarde-noche hay que llevar algo de abrigo (cazadora o algo de manga larga). -
El agua está bastante fría, no congelada pero nosotros no podíamos estar más de 10 minutos seguidos dentro. Si quieres disfrutar de un buen baño o practicar algún deporte, recomendamos llevar neopreno. -
Desaconsejamos llegar a nado a la cueva de Benagil a los nadadores inexpertos, debido a que hay bastante corriente y mucho tráfico de barcos por lo que puede desestabilizarte y llevarte contra las rocas. -
Para hacer la ruta de los 7 valles: calzado cómodo (deportivos o escarpines) aunque por la facilidad del terreno no es necesario llevar botas de senderismo. -
Suelen cenar pronto, nosotros llegábamos a las 22:00h y los restaurantes nos decían que les quedaba poco para cerrar y parte del menú se había terminado.
¿Te sobran días de vacaciones? Continúa nuestro roadtrip con nuestro post de LISBOA.