¿Qué es el plástico? Son polímeros, que en griego significa «MUCHAS PARTES». Además, la palabra plástico, también viene del griego : «que se puede moldear».
El plástico es ligero, duradero, económico, resistente,…¿y por qué en nuestra primera entrada del blog, «El origen de una vida sin plástico»,le declaramos la guerra? ¿por qué hay que reducir el plástico?
Porque este material tan resistente, idóneo para electrodomésticos, medicamentos…se está sobre-utilizando para productos de «usar y tirar». Por ejemplo, una bolsa de plástico que nos dan GRATIS al comprar una camiseta, y que luego tiramos porque ya tenemos muchas en casa, tarda en degradarse 150 años, en el mejor de los casos.
Entonces nos preguntamos, ¿es necesario utilizar un material indestructible para utilizarlo unos minutos? Sigue leyendo y descubrirás por qué evitar el plástico y dejar de usar este componente.
No se degrada
![](/wp-content/uploads/2019/09/LRM_EXPORT_128734199785891_20190917_131338723-e1584181654609.jpg)
El plástico no desaparece, sino que la acción del sol lo va rompiendo en partículas cada vez más pequeñas (muchas partes), hasta llegar a convertirse en microplásticos (5mm), casi imperceptibles.
Esto nos impactó. Nuestros bisnietos encontrarán restos de aquél vaso que tiramos al suelo, en un concierto hace cinco años.
Apenas se recicla
Producimos más de 400 mil toneladas cada año en el mundo, y SOLO EL 9% DEL PLÁSTICO SE RECICLA.
– MIX: el 82,6% de los residuos se recogen mezclados (botes de tomate con restos, una bolsa de ensalada con alguna hoja desperdigada…), haciendo que los materiales que se recuperan sean de baja calidad, y la mayor parte de ellos que no se puedan reciclar.
– NO PCV: no se reciclan este tipo de material (camisetas con publicidad) ni algunos complejos como briks con capas de cartón, aluminio.. o mezcla de varios tipos de plástico.
– NO PEQUEÑOS (menos de 80-100mm): yogures, pajitas, tapones..escapan de la máquina de reciclaje al considerarlos materia orgánica y acaban en vertederos o incinerados.
– EXPORTACIÓN: en algunos casos (40%) enviarlos fuera es mucho más barato que reciclarlos en la UE. Esto causa en los países receptores una grave contaminación, ya que no se tratan sino se acumulan.
![](/wp-content/uploads/2019/09/LRM_EXPORT_128886063772135_20190917_131610587-e1584181824888.jpg)
Contaminación ambiental
-En el 2010 entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas acabaron en el océano. Lo que equivaldría a un camión tirando basura al mar por minuto.
– En el 2050 el peso de los residuos plásticos en el mar, será superior al peso de todos los peces del planeta.
– El Mediterráneo contiene el 1% de las aguas del mundo, y concentra el 7% de microplásticos del planeta.
¿Hace falta saber más para empezar el cambio y buscar alternativas al plástico?
El plástico que hay en nuestros mares, esta originando que sea la base de la dieta de muchas especies y por consiguiente la nuestra.
Aunque ya no es necesario ingerir pescado para que el plástico aparezca en nuestro organismo, en la cerveza, la miel, el agua potable y embotellada, en la ropa, en el aire… ¿Seguimos pensando en que su sobre-fabricación es necesaria?
«Ballenas, aves y peces, están confundiendo el plástico con comida, lo que les provoca la muerte.»
Y por muchas razones más que aún no conocemos…
Como dice nuestra frase favorita de Ralph Waldo: «Una sola bellota puede crear mil bosques«, pero ¿os imagináis lo que podríamos hacer entre todxs?
Dicen que el ser humano es la única especie que tras 50 años extinguidos, haría el mundo mejorar. Esto es lo que más nos entristece, que nuestra presencia en este mundo, haga que cascadas, pájaros, flores, el tacto de la hierba tras un día de lluvia, poco a poco desaparezca.
Aún así, nosotros somos muy positivos (ya nos iréis conociendo), y creemos que como R. Waldo, tenemos la capacidad de crear mil bosques, y aprender de los errores pasados.
Tu futuro depende de ti, y el nuestro depende de ti. Reconstruyamos ese paraíso en el que una vez estuvimos, y nunca nunca, lo volvamos a destruir.