dimexdonde
  • HOME
  • ESPAÑA
    • ANDALUCÍA
    • ASTURIAS
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • MALLORCA
    • MURCIA
    • NAVARRA
  • EUROPA
    • FRANCIA
    • GRECIA
    • ITALIA
    • PORTUGAL
    • SUECIA
    • SUIZA
  • AFRICA
    • MARRUECOS
  • ECOLIFE
  • TRAVEL TIPS
    • DIARIO DE VIAJE
    • ROADTRIPS
    • DESCUENTOS VIAJEROS
  • BLOG
  • ABOUT US

Lanzarote, sentimiento y pasión isleña

DISCOVER A NEW PLANET

¿Imaginas un lugar en el que durante 6 años sus habitantes no pudieron ver el sol?

¿Imaginas sentir el suelo ardiendo bajo tus pies?

Atrévete a adentrarte en él

volcan lanzarote

"Las Canarias surgieron hace veinte millones de años debido a una erupción volcánica. Lanzarote es una de las islas afortunadas, y quizá la más peculiar ya que ha conseguido conservar su esencia."

Qué hacer

DIA U N O |

DESCUBRIENDO EL NORTE

 

JAMEOS DEL AGUA

CALETÓN BLANCO

MIRADOR DEL RÍO

PUNTA MUJERES

Nuestro avión llegó al mediodía, así nada más dejar la maleta en el apartamento, nos dirigimos a los Jameos del agua. ¡Importante! Si vas a partir de las tres te hacen un 20% de descuento en la entrada (9,5€ aprox). Lo más curioso es la especie autóctona de cangrejos que hay en ella, ¡brillan en la oscuridad! También nos hubiera encantado ir a algún evento que suelen realizar en el anfiteatro que hay dentro.

Contra: por lo demás, nos pareció bastante turístico: había una «piscina/playa» muy Benidorm, y alrededor del Jameo bares llenos de turistas.

Aprovechando las horas de sol de la isla, nos fuimos a Caletón blanco. Una preciosa playa de arena blanca, de aguas tranquilas y poco profundas. ¡Siéntete como en el Caribe!

Al final de la tarde llegamos al Mirador del Río. Dicho por gente local, a no ser que estés muy interesado en la arquitectura, no es necesario pagar 4,50€ para entrar. No obstante, alrededor las vistas son magníficas, y un bonito sitio para ver el atardecer. 

Para terminar el día, paseamos por el pueblo pesquero de Punta Mujeres. Apenas hay turistas, y puedes convertirte en un verdadero local.

playas-arena-blanca-lanzarote
turismo-lanzarote-cuevas-subterraneas
pueblos-mas-bonitos-lanzarote
vistas-atardecer-la-graciosa

DIA D O S |

ISLA DE MIL COLORES

 

YAIZA

SALINAS DEL JANUBIO

HERVIDEROS

CHARCO DE LOS CLICOS

PLAYAS DEL SUR

«Si piensas que Lanzarote es sólo negra, estás muy alejado de la realidad».

El pueblo de Yaiza es uno de los mejor conservados del archipiélago. Nos encantó porque respeta mucho su arquitectura tradicional: casas con techos planos para recoger agua de lluvia (antiguamente esa agua les tenía que durar un año entero, ¿os lo imagináis?).

​Una de las cosas más sorprendentes de la isla para nosotros fueron las Salinas del Janubio. Teníamos a nuestros pies 440.000 metros cuadrados de tierra que produce sal, y en la que puedes entrever una amplia gama de colores. ¡No podíamos para de fotografiarla!

​Realmente sabrás que Lanzarote es una isla viva cuando vayas a los Hervideros. Lava volcánica que llegó al mar continuamente golpeadas por unas olas espumosas. Nos quedamos mucho tiempo sentados viendo este espectáculo, y aunque eso significó modificar el plan, es algo que repetiríamos sin dudarlo.

​La mejor hora para ver el Charco de los clicos (Lago Verde) es a las 12:00h. Un lago dentro del cráter de un volcán. Cuando fuimos la carretera que da a la playa estaba cortada por desprendimientos, por lo que únicamente pudimos contemplarla desde un mirador. Aún así es algo que merece la pena descubrir.

La tarde fue para las playas. Primero a Playa Mujeres y después a la Playa de Papagayo (a partir de las 15:00h es gratis, antes se paga alrededor de 3€). Ambas estaban abarrotadas de turistas, así que decidimos ir a Playa de la Cera y ¡fue un acierto! Apenas había gente, y andando por la orilla hacia la Playa del Pozo nos encontramos paisajes extraordinarios en los que las montañas eran las protagonistas.

​Como las playas están dentro de una reserva natural, atrévete a buscar el atardecer por las montañas.

sitios-que-visitar-lanzarote
naturaleza-salvaje-lanzarote
espacios-naturales-lanzarote

DIA T R E S |

FORMA PARTE DEL TODO

 

PUEBLO CALETÓN DE FAMARA

PLAYA FAMARA

BARRANCO DE LAS PILETAS

ARRIETA

TEGUISE

JARDIN DEL CACTUS

*CARNAVAL

«Explora un pueblo «abandonado», surfea en una playa volcánica, adéntrate en un lugar dominado por cactus y baila hasta el amanecer»

 

¿Imagináis andar por un pueblo prácticamente abandonado en el que puedes andar descalzo porque el suelo es de arena? Nada más verlo nos quedamos prendidos del Pueblo de Caletón de Famara.

Con las sandalias en la mano, continuamos andando hasta Playa Famara entre sus dunas. Ya tiene nuestra etiqueta de la playa más impactante de Lanzarote (¿y del mundo?). Repleta de surferos y cuyo foco de atención es su imponente risco. Nos recorrimos sus 6km de costa (ida/vuelta) y nos parecieron segundos.

​De camino a Arrieta, nos encontramos con un sorprendente paisaje lunar modelado por el viento. Paramos el coche de golpe (menos mal que no pasaba nadie por la carretera) y buscamos corriendo un sitio para aparcar. Al buscarlo descubrimos que se trata del Barranco de las Piletas. ¡Nos lo pasamos como niños!

​En Arrieta no pasamos mucho tiempo porque su paisaje pesquero era muy parecido al de Punta Mujeres. Especialmente nos hacía ilusión andar por debajo de su muelle situado en la costa.

​Paramos a comer en Teguise, y a conocer el municipio más extenso de la isla (antigua capital). Disfrutamos recorriendo sus silenciosas y tranquilas calles, y como siempre, ¡haciéndonos fotos en casi todas sus casas! Los domingos por la mañana hacen uno de los mercadillos artesanales más populares, aunque al ir entre semana no pudimos verlo.

​De un paisaje minimalista pasamos a uno totalmente desértico. El Jardín del Cactus fue una maravillosa sorpresa. No nos imaginábamos la magnitud y la cantidad de especies que tiene el lugar. La mayor parte provienen de México, pero también puedes descubrir variedades muy curiosas. ¡A Clara le encantan los cactus, así que no se lo quería perder!

​Además fuimos a la tienda, y la dependienta muy amable nos relató cómo vivieron la época de Cesar Manrique, y lo importante que fue para ellos. Realmente nos emocionó. ¡Os invitamos a acercaros y hablar con ella!

​Acortamos la ruta planeada para ¡ir al carnaval! Empezaba a las 18:00h, y fue todo un espectáculo de colores, ritmo y diversión.

naturaleza-salvaje-canarias

DIA C U A T R O |

VUELVE A LAS RAICES

 

CALDERA BLANCA 

BERMEJO

LA GERIA

SAN BARTOLOMÉ

MUSEO DEL CAMPESINO

«En pocos kilómetros podrás volver al pasado».

 

¿Han estado vuestros pies en la cima de un volcán? La ruta de Caldera Blanca te permitirá vivir esa sensación de superar nuevos retos (sobretodo para Clara y su vértigo). Aparcamos en un parking cercano al pueblo de Mancha blanca (dónde podrás acercarte a la Ermita de los Dolores). Comienza la ruta por un sendero muy marcado por la lava que no te dejará desviarte hacia ningún lado.

​Una alternativa, es realizar una ruta por el municipio de Tinguatón. Nosotros realizamos una parte de ésta, ya que nos quedamos prendados con los colores verdes y negro de la Montaña Ortiz.

​Nuestra siguiente parada y una de las que Jose tenía más ganas de ver fue La Gería. Se trata de una zona donde predomina el cultivo de vid adaptado a las condiciones de la zona, ya que éste debe soportar fuertes rachas de viento y llegar a una capa fértil cubierta por lapilli (piedra volcánica). Lo más sorprendente ¡el conjunto tan bonito que forman! 

​Después de comer, nos dirigimos a conocer el Museo del Campesino, también diseñado por César. En él podrás descubrir la forma de vida condicionada por la falta del agua que sufría la población. Si llegas a tiempo podrás participar en sus talleres artesanales(3€): cocina tu propio mojo, elabora jabones e incluso ¡hazte tu propio sombrero! 

​Haz una escapadita rápida a San Bartolomé, y encuentra el poblado más antiguo de la isla (Zonzamás).

uva-geria-lanzarote
arquitectura-cesar-manrique

DIA CINCO |

CONTRASTES

 

PARQUE DE TIMANFAYA

PLAYA DE BARLOVENTO

ARRECIFE

«Despídete viviendo los extremos de la isla. El úcleo más poblado frente a un lugar protegido»

 

¡Qué afortunados fuimos! Conseguimos visitar el parque de Timanfaya, sin necesidad de montar en la guagua y mucho menos en camello. Se trata de la ruta Tremesana. Comienza en el municipio de Yaiza y es tan solo para ocho personas. Si realmente quieres aprender todo sobre esta isla, el guía Nino te lo contará. Adéntrate en un gris profundo y descubre las maravillosas peculiaridades de este parque natural. 

​De las profundidades del volcán, pasamos a un barco encallado en la Playa de Barlovento. Sin duda, es un lugar muy peculiar en el cual podrás disfrutar en apenas unos minutos.

​Y nuestra despedida es en Arrecife, la capital. En ella podrás disfrutar de estampas marítimas creadas por sus pequeñas barcas, su fortaleza y como no, acabar con buen sabor de boca degustando unos quesos de la región de Uga.

ruta-a-pie-timanfaya-lanzarote
IMG_20190308_123501

Dónde comer

bares-yaiza-lanzarote

Yaiza

Bar Stop Tapas y Vinos. Nos encantó este bar de estilo minimalista.

Está lleno de gente local, y ¡el cortado vale 1€!

Sitio Web
comer-bueno-bonito-barato-lanzarote

Teguise

La Bodeguita del Medio. Un sitio perfecto para degustar lo más típico de Lanzarote.

Por 16€ tienes una degustación para dos deliciosa. Aconsejamos dejar un hueco ara ¡sus postres caseros!

Sitio Web
comida-tipica-islas-canarias

Arrecife

Strava. Rinconcito genial para tomar una tabla de quesos y unas croquetas del día.

Aunque no es de lo más económico, fue el único sitio que oímos a gente canaria.

Sitio Web
mojo-verde-lanzarote

Costa Teguise

Restaurante la Aulaga Casa Félix. Otro sitio con comida local y a buen precio. En este puedes elegir cada plato de la degustación.

El dueño es un encanto. Lo único que este lugar si que está repleto de turistas.

Sitio Web
comida-tipica-lanzarote

Tahiche

Levain. Pasamos varias veces por delante con el coche, y una tarde decidimos entrar.

Los dulces deliciosos y el capuchino increíble. Además todo a buen precio.

No te olvides probar el Polvito canario.

Sitio Web

 

En la ruta del Timanfaya Nino, el guía, el cual lleva en la isla más de 30 años, nos aconsejó comer en los siguientes sitios. Como fue el último día, no pudimos probar ninguno, pero os los ponemos para que nos contéis qué tal vosotros.

-RESTAURANTE AMANECER: pedir parrillada mixta. Si sois tres o cuatro, pedir para dos personas porque por lo visto es enorme.

-PUERTAS VERDES: Está enla localidad de Haria. Es vegano, pero también ponen comida para todo tipo de gustos.

-MERCADO DE HARÍA: ir a a partir de las 12:30h que es cuando se van los buses turísticos.

-FEMES: el mejor sitio para probar la carne de cabra o conejo.

Dónde dormir

dormir-en-lanzarote

Casa del Erizo

Lanzarote conisguió tener los hoteles en solo tres áreas gracias a César Manrique.

​Si quieres escapar de la multitud, te animamos a que disfrutes en esta impresionante casa con extras gratuitos como vistas a las estrellas y gel de Aloe con cero huella.

Sitio Web

Alquiler de coche

conduce-por-lanzarote
Sitio Web

Medina-Cabrera

Antes del viaje buscamos varias alternativas para poder disfrutar de la isla. La mejor opción era el coche.

​De normal, todas nos pedían una fianza bastante alta y un seguro aparte para cubrir todos los daños.

​Sin embargo, en Medina- Cabrera todo esta incluido y el servicio es muy sencillo.

alquila-coche-barato-lanzarote

 

Si quieres recorrer el lado más salvaje de la isla te recomendamos elegir un coche robusto.

Tips

  • Si quieres conocer la parte más tradicional de la isla, acércate al mercado de Haría y Teguise, pero después de las 12:30 (desaparecen los turistas de las guaguas).
  • La isla cuenta con varios Mercadona en la capital. En el resto puedes acudir al pequeño comercio.
  • Aunque te encuentres en días nublados o incluso viajes Enero, la protección solar no debe faltarte: la radiación ultravioleta de la isla es considerable.
  • El agua potable de la isla proviene del mar, por lo que su sabor te resultará extraño. Las alternativas sin plástico en esta situación son difíciles de encontrar.
  • Las temperaturas son excelentes todo el año, pero el viento es un factor clave en la isla. Por ello te recomendamos la visites en Septiembre y Octubre. Por contra, los peores meses son Abril y Mayo.
  • Te animamos a que no recojas ninguna piedra del Timanfaya. Simplemente le pertenecen a la isla y allí son más útiles, puesto que en el aeropuerto las reclaman o en casa quedan olvidadas.
  • La olivina es una piedra semipreciosa, pero sin valor monetario, ninguna tienda la vente por no quitarla de la isla.
  • No te preocupes si no ves a nadie por los pueblos, la población sigue allí. Simplemente suelen tener patios interiores donde relacionarse y escapar de las fuertes rachas de viento.
teguise-magia-lanzarote

SIGUE NUESTRAS AVENTURAS EN INSTAGRAM

Navegación de entradas

Algarve, donde el viento y el mar juegan con la tierra

1 comment

  • Compañeros de ruta: nueve viajes para escapar de la ola de frío – ¡Turismo guay!
    26/01/2020

    […] las cálidas Islas Canarias, y concretamente en Lanzarote. Allí nos dirigimos con los consejos de Dime x donde que nos muestran el Lanzarote menos turístico y más […]

Comments are closed.

 

 

 

  • Elara by LyraThemes
Scroll Up